Antonio Pérez Millán becomes President of UOTC 22/07/21
< Retour à la liste
Los operadores de transporte comodal reeligen a Antonio Pérez Millán como presidente
El consejero delegado de Combiberia, Antonio Pérez Millán, ha sido reelegido como presidente de la Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC) en la última asamblea general de la entidad. Durante la jornada, los miembros han manifestado su preocupación “por la amenaza que supondría para la intermodalidad y para el transporte ferroviario que se pudiera autorizar para el transporte por carretera las 44 toneladas y la altura de 4,5 metros”, pues según han justificado “supondría para cada operador la pérdida de cada uno de los tráficos que hoy realizan en intermodal”.
En este sentido, los miembros de UOTC han defendido que en España se mantengan las mismas medidas que en Alemania y han recordado que la regulación europea de pesos y dimensiones tiene como límite de masa máxima para los transportes transfronterizos las 40 toneladas. “España compite en Europa con otros países y las normas deberían ser europeas, igualmente aplicables a todos los países”, ha defendido el reelegido presidente. “Es el segundo país europeo, detrás de Polonia, en el tráfico internacional europeo, y no debería tener para un transporte doméstico unas condiciones distintas”.
“España compite en Europa con otros países y las normas deberían ser comunes e igualmente aplicables”
Antonio Pérez Millán Presidente de UOTC
En este sentido, Pérez Millán ha detallado que “una altura de 4,5 metros en tráfico doméstico impediría, por el gálibo de los túneles, el desarrollo incipiente de las autopistas ferroviarias”. Por ello, ha calificado como “error trágico” por parte de la ministra Raquel Sánchez acceder a estos cambios en masas y dimensiones para el transporte por carretera. “Situaría al ferrocarril en una posición aún peor que la actual, en detrimento del objetivo de conseguir una mayor cuota de transporte para el transporte intermodal”. Desde la asociación también han mostrado su preocupación por la evolución de las concesiones de las terminales ferroviarias de mercancías. Por ese motivo, han solicitado “urgentemente” una reunión a los responsables de la CNMC, pues “deben velar por mejorar las condiciones de libre concurrencia y competencia perfecta”.